Imagen Superlativa: Cuestionario final

Ulysse, de Agnés Varda (1954)


a) Detalles de la realización técnica

Fue tomada en soporte analógico, con iluminación natural. Está intervenida desde la puesta en escena, el hombre y el niño fueron ubicados ahí (la autora lo ha hablado). Me atrevería a decir que fue tomada con un diafragma de apertura media a cerrada, con óptica angular, por lo amplio que es el campo.


b) Detalles espacio-temporales.

La imagen fue tomada en 1954. Pero no me parece un dato deducicle de la imagen, los personajes se encuentran en un espacio natural, sin ropa, sin datos que aludan a una temporalidad o a un contexto social. Me fascina porque, si la fotografia hubiese existido en la antiguedad, podría ser una imagen tomada en la pre-historia (si lo exageramos un poco), como a la vez podría ser una imagen que tomamos ayer.


c) Tipo de imagen

Es una imagen de caracter artístico, muy propio del estilo de Varda, donde la sensación que generan las imagenes es la de ser collages naturales, realizando puestas en escena de situaciones que son muy "cotidianas" o "reales" si las queremos llamar así. Varda ha hablado mucho sobre la importancia de esta fotografía para ella, justamente describiendo que a pesar de su caracter atemporal, ella podia mirar esta imagen y pensar el momento de su vida en que la hizo. Para ella, las imágenes podían significar lo que quieras que significaran. 


d) Significado/desglose conceptual

Hay un sentido de trascendencia en esta imagen que me parece hermoso. Es como si se pudieran ver tres etapas de la vida en tres personajes distintos: por un lado, la niñez y la adultez, y por el otro la muerte, representada en un personaje no humano, casi como algo mas alla de nuestro entendimiento. Tanto el niño como la cabra estan tirados, como si fuera un ciclo de vida, de ahí venimos y allí iremos.

Comentarios